
El sistema de trasplantes de Chile logró en 2024 un hito sin precedentes, con 675 pacientes trasplantados, la cifra más alta registrada en la historia del país. Este avance ha sido posible gracias al esfuerzo conjunto del Instituto de Salud Pública (ISP) y la Coordinación Nacional de Procuramiento y Trasplantes de Órganos y Tejidos (CNPT) del Ministerio de Salud (MINSAL), quienes han trabajado en la optimización del sistema de detección de donantes y la gestión de listas de espera.
Factores clave en el aumento de trasplantes
Uno de los aspectos determinantes en este récord ha sido la mejora en la identificación de potenciales donantes fallecidos en centros de salud públicos y privados, optimizando la logística de procuración y distribución de órganos. La Ley N°19.451, que regula la donación y trasplante de órganos en Chile, establece que el ISP es responsable de la administración del Registro Nacional de Potenciales Receptores de Órganos, lo que incluye la conformación de listas de espera y la asignación de órganos.
El Laboratorio Biomédico del ISP, a través de su Sección de Histocompatibilidad, desempeña un papel fundamental en este proceso, realizando estudios inmunogenéticos que garantizan la compatibilidad entre donante y receptor, reduciendo así el riesgo de rechazo postoperatorio y mejorando los resultados clínicos.
El impacto de la optimización del sistema de procuración
La mejora en los procesos de procuración de órganos ha sido clave para el aumento en el número de trasplantes. Según Marcelo López, jefe de la Sección de Histocompatibilidad del ISP, la clave ha sido la mayor coordinación entre hospitales y centros de trasplante, lo que ha permitido una respuesta más rápida y efectiva.
Además, se ha fortalecido la gestión de listas de espera, asegurando un proceso más transparente y equitativo en la asignación de órganos. Este avance es fundamental en un país donde la demanda de trasplantes sigue en aumento.
Un modelo a consolidar
El récord alcanzado en 2024 demuestra el impacto de las estrategias implementadas para fomentar la donación y mejorar los procesos de trasplante en Chile. Sin embargo, el desafío continúa: aumentar la tasa de donación efectiva y fortalecer la conciencia pública sobre la importancia de la donación de órganos.